

Entrevistas a los Expertos



Doctora en medicina, ejerciendo la profesión en Ecuador. Profundo interés en temas de salud mental, terapia en estados no ordinarios de la conciencia, terapia asistida con psicodélicos y enteógenos.


Magister en Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. Desde hace más de tres años se dedica al tratamiento de pacientes veterinarios con terapias a base de cannabis. Actualmente trabaja en proyectos de investigación en torno al uso de cannabis medicinal en animales de compañía.
_edited.jpg)

Especialista en Medicina basada en Cannabinoides. Presidenta de la Asociación Colombiana de Medicina Cannábica (ASOMEDCCAM). Profesora encargada del Programa Científico de Cannabis Medicinal (Facultad de Medicina Universidad de Panamá).


Especialista en las regulaciones sobre Cannabis y Cáñamo. Trabaja en el Estudio Liebman & Orduna brindando servicio de asesoramiento y consultoría para PYMES, empresas, municipios y estados provinciales en todo lo relativo a la industria del Cannabis y el Cáñamo.


Máster en Fitoterapia (Univ. Barcelona, España). Esp. Terapéutica con Plantas Medicinales (UNED, España). Miembro Subcomisión de Medicam. Herbarios Farmacopea Argentina. Co-Fundador Red de Profesionales para el Estudio del Cannabis (REPROCANN).

.png)
Doctorado en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Co-Fundadora y directora de la Asociación Civil CANNATIVA A.C (Asociación de estudios multidisciplinares de plantas medicinales y enteógenos.


Pediatra, especialista en neurología infantil y endocannabinologia. Trabaja en el hospital Materno Infantil de Tigre. Directora médica de Fepi (fundación para el estudio de la infancia). Miembro de EDUCANNAR.


Especialista en Nutrición (Hospital de Clínicas José de San Martín, Bs As Argentina) Postgrado en Endocannabinología y Terapéutica Cannábica en la UNLP (Universidad de la Plata, Bs As Argentina) Miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición, y de la Sociedad Argentina de Diabetes.


Cannabicultor y activista cannábico, más de diez años de experiencia asesorando a cultivadores principiantes con un proyecto gratuito que lleva más de tres años, creando comunidad cannabica poniendo como prioridad la enseñanza del cultivo espiritual, medicinal y recreativo de la planta.
.jpeg)

Prof. Raphael Mechoulam, también conocido como “el padre de la investigación sobre el cannabis”. Se licenció en bioquímica por la Universidad Hebrea de Jerusalén y después se sacó el doctorado en el Instituto Weizman de Ciencias. Mechoulam aisló e identificó el THC en 1964. El descubrimiento puso en marcha toda una serie de descubrimientos relacionados con el cannabis, sus componentes y su farmacocinética en el cuerpo humano.


Dra. Rocío Intili Título de la escuela latinoamericana de medicina en Cuba- ELAM. Tres años de residencia en terapia intensiva. Postgrado en medicina cannabica en la universidad de Rosario. Cursando actualmente fototerapia y medicina cannabica en la UBA