Qué sabes sobre las propiedades del THCV?
Actualizado: 18 may 2021
El THCV es un cannabinoide similar al THC. Ofrece al fumador un tipo de efecto diferente, que actúa rápido, desaparece enseguida y puede reducir las sensaciones negativas como la ansiedad. Además, el THCV también se está investigando por su gran potencial terapéutico. El THCV es otra molécula perteneciente a la familia de los cannabinoides que ahora se ha descubierto entre sus más de 100 miembros. Aunque menos conocida que sus hermanos THC y CBD, al menos en la actualidad, está ahora en el punto de mira como cannabinoide con sus efectos psicoactivos específicos y mostrando una amplitud de aplicaciones médicas impresionante. La concentración de THCV se convertirá, sin duda alguna, en otra cualidad deseada que cultivadores y fumadores buscarán cuando escojan una variedad con la que relajarse. Similar en denominación al cannabinoide más conocido, THC o tetrahidrocannabinol, la tetrahidrocannabivarina o THCV también es parecida en estructura molecular. Por esta razón, el THCV actúa sobre los receptores del sistema endocannabinoide y produce resultados interesantes, cuyo potencial real seguramente todavía no se haya descubierto.

EL THCV EN EL ÁMBITO TERAPÉUTICO Es de todos sabido que el cannabis es una planta con gran potencial medicinal, llena de cannabinoides que parecen capaces de aliviar y tratar una gran variedad de trastornos mediante la activación del sistema endocannabinoide del cuerpo humano. El THC y el CBD son los focos de atención en este terreno, básicamente porque han sido el objetivo principal de los esfuerzos de investigación científica. El THC es un calmante de renombre, mientras el CBD está de actualidad gracias a sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para frenar ataques epilépticos. Además, la investigación está en sus fases iniciales, y quizás el THCV se una algún día a estos cannabinoides como tratamiento terapéutico reconocido. Un informe publicado en la revista británica de farmacología indica que el cannabinoide THCV tiene propiedades antioxidantes y la capacidad para activar el receptor CB2 del sistema endocannabinoide, mientras bloquea el receptor CB1. Los autores explican que cannabinoides como el THCV podrían ser una terapia eficaz para aliviar los síntomas y retrasar la neurodegeneración del Parkinson: "El THCV aporta esperanzas al retrasar la progresión de la enfermedad de Parkinson y mejorar los síntomas asociadas a ella". El THCV también podría tener aplicaciones en el tratamiento del Alzheimer. Aunque la investigación es muy limitada, el THCV podría mejorar los temblores, el control motriz y las lesiones cerebrales asociadas a esta dolencia. Los cannabinoides también pueden afectar a la salud ósea, ya que en el interior de los huesos se encuentran receptores cannabinoides. Los científicos sugieren que, "el sistema endocannabinoide afecta a la regulación de la actividad celular ósea y la regeneración de tejidos. Estos estudios muestran que los ligandos cannabinoides endógenos, receptores cannabinoides y enzimas responsables de la síntesis y descomposición, juegan un papel importante en la masa ósea y la regulación de las enfermedades de los huesos". El THCV fomenta el crecimiento de nuevas células óseas y por lo tanto está siendo investigado con el objetivo de utilizarlo en el tratamiento de este tipo de enfermedades. El THCV también podría desempeñar un papel importante en la diabetes, ya que presenta la capacidad de regular los niveles de azúcar en sangre y mejora la resistencia a la insulina. Este nuevo cannabinoide también podría tener aplicaciones para el tratamiento de trastornos por estrés postraumático, aliviando la ansiedad y los ataques de pánico.
Fuente: Royal Queen Seeds