¿Podría el cannabis medicinal ayudar en el tratamiento de los trastornos del movimiento?
Actualizado: 16 mar 2021
Dado el potencial terapéutico registrado de los compuestos de cannabis, como los cannabinoides, varios estudios han tenido como objetivo comprender si el cannabis podría ayudar en el tratamiento de algunos trastornos del movimiento. En una revisión reciente de la literatura, los investigadores evaluaron la evidencia actual del uso de cannabis y sus derivados en estas condiciones.

Evidencia existente de cannabis en los trastornos del movimiento
Se incluyeron un total de 22 informes relevantes en la revisión de la literatura, evaluando una variedad de condiciones, que incluyen esclerosis múltiple (EM), enfermedad de Parkinson (EP), trastorno de estrés postraumático (TEPT) y enfermedad de Huntington (HD).
Sin embargo, los autores de esta revisión se centraron especialmente en los síntomas asociados con la enfermedad de Huntington, como espasmos y espasticidad, temblores, calidad del sueño y corea. La motricidad y la distonía también se midieron utilizando la Escala Unificada de Clasificación de la Enfermedad de Huntington (UHDRS). Esta escala evalúa la función motora, la función cognitiva, las anomalías conductuales y la capacidad funcional en pacientes que viven con EH.
Ensayos clínicos
Cinco de los estudios e informes incluidos en esta revisión fueron ensayos clínicos aleatorios controlados con placebo que incluyeron un total de 1329 participantes humanos. Estos ensayos evaluaron el potencial de varios productos de cannabis medicinal, como Sativex, un aerosol oral que combina CBD y THC, y un cannabinoide sintético, Nabilone.
La mayoría de los estudios incluidos en esta revisión demostraron resultados clínicamente significativos que apoyan el uso de productos de cannabis medicinal en el tratamiento de los trastornos del movimiento, particularmente en los síntomas motores y la calidad del sueño. Sin embargo, el número de pacientes con enfermedad de Huntington que estaban disponibles para participar fue relativamente bajo, totalizando solo 78. Por lo tanto, fue necesario el examen de pacientes con síntomas similares (aunque causados por otras afecciones).
Conclusión
Los autores de esta revisión de la literatura reconocen que las mejoras en los síntomas de los trastornos del movimiento como espasticidad, temblores, corea y distonía pueden aliviarse tanto con CBD como con THC. Por otro lado, síntomas como la calidad del sueño, los índices conductuales y neuropsiquiátricos podrían atribuirse más al CBD, dadas las propiedades ansiolíticas, neuroprotectoras, antioxidantes y anticonvulsivas del cannabinoide.
La evidencia actual justifica la expansión de la investigación en esta área, y los autores recomiendan ensayos clínicos aleatorizados a gran escala para avanzar en nuestra comprensión del potencial del cannabis para el tratamiento de los trastornos del movimiento, incluida la enfermedad de Huntington.
Fuente: https://canex.co.uk/could-medical-cannabis-help-with-the-treatment-of-movement-disorders/