top of page

Estas son las economías que más ingresos reciben con el negocio de cannabis medicinal.

Un mercado que mueve un promedio de US$150.000 millones anuales en el mundo. En lo corrido de los últimos cinco años, varios países del mundo le han dado un espaldarazo al uso medicinal de la planta, autorizando su cultivo y distribución. Otros más osados, como Canadá, han modificado sus leyes para reglamentar y aprobar también el consumo de uso recreativo.


Según las estimaciones de New Frontier Data, en su reporte Global Cannabis Report: 2020 Industry Outlook, considerando tanto el regulado como el ilícito, tiene un valor de unos US$$344.000 millones.

Además, las principales mercados regionales son:

  • Asia con US$132.900 millones

  • Norteamérica con US$85.600 millones

  • Europa con US$ 68.500 millones

  • África que asciende hasta US$37.300 millones

  • América Latina con US$9.800 millones.




Entre tanto, según los datos de Muisca Capital Group el mercado tuvo una tendencia de crecimiento de entre US$45.000 millones y US$67.000 millones el año pasado, mientras que se proyecta que supere US$100.000 millones en beneficios económicos para 2024.

Mientras que existe una prohibición generalizada, el consumo de cannabis crece y las actitudes y las percepciones desafiantes sobre el consumidor típico continúan cambiando.


Así, los países presentan las siguientes cifras:

  • Canadá: la industria del cannabis, hasta el primer trimestre de 2020, tenía un valor de US$5.500 millones, que representan 0,3% del PIB del país.

  • Estados Unidos: aprobó el proyecto de ley que regulaba la venta de la mata y se volvió legal para los adultos en 15 estados y en el Distrito de Columbia, mientras que 36 estados permiten alguna forma de comercialización para uso estrictamente medicinal

  • Italia es uno de los pocos países de Europa que permiten la venta legal de cannabis y la distribución para tratamientos médicos. Allí, los cultivos legales hasta finales de 2019, ascendían a 4.000 hectáreas y el mercado de la planta representó un volumen anual de US$47,8 millones.

  • Alemania se encarga de financiar directamente la producción de cannabis medicinal en el territorio y hasta 2019, este mercado representaba US$87,2 millones a la economía nacional.

  • Uruguay legalizó completamente el uso, la producción y distribución de cannabis medicinal y recreativa. Allí, según las estimaciones del gobierno local, desde 2013, le ha quitado cerca de US$22 millones al negocio del narcotráfico, lo que le ha valido al país un ingreso de US$45,5 millones por un mercado de 40 toneladas anuales.

De acuerdo con Giadha Aguirre de Carcer, directora ejecutiva de New Frontier Data, la industria legal del cannabis se ha vuelto verdaderamente global. Incluso, frente a una prohibición generalizada, el consumo de cannabis crece y las actitudes y las percepciones desafiantes sobre el consumidor típico continúan cambiando.

Esta evolución social y cultural, según la experta fundadora de la agencia de datos, “ha creado un mercado global con un enorme potencial para las partes interesadas en docenas de sectores más allá de los tradicionales de producción de plantas”.


Fuente:

https://newfrontierdata.com/product/global-cannabis-2019/ https://www.larepublica.co/


41 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page