top of page

Legalización del cannabis recreativo en Colombia: así va el proceso en el Congreso

La Comisión Primera del Senado de la República aprobó el informe de ponencia del acto legislativo y, el próximo 22 de noviembre, se realizará la votación del articulado.


La Comisión Primera del Senado de la República comenzó oficialmente la discusión en tercer debate de la reforma constitucional con la que se pretende legalizar el uso recreativo del cannabis en Colombia.

Cabe recordar que, con la iniciativa, cuya ponente y coautora es la senadora por el Pacto Histórico, María José Pizarro, se busca modificar “el artículo 49 de la Constitución Política de Colombia, se regulariza el cannabis de uso adulto y se dictan otras disposiciones”.



Durante la presentación del informe de ponencia, la congresista explicó los cuatro puntos por los que se propone legalizar el cannabis para uso recreativo en Colombia. Entre ellos, está la lucha contra las drogas, el “entramado jurídico que ha sido histórico en el país”, además de los avances en el mundo medicinal y científico sobre el uso de dicha sustancia psicotrópica y las ganancias económicas y generación de empleos que se lograrían con la legalización.


Bajo esos argumentos, la comisión primera aprobó el informe de ponencia del acto legislativo para regularizar el cannabis de uso adulto en el país. No obstante, con el fin de garantizar una mejor discusión de la iniciativa, se citó una audiencia pública para este lunes 21 de noviembre, por lo que la votación del articulado se realizará el martes 22 de noviembre.

La solicitud de audiencia pública fue realizada por el senador del Partido Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, quien expresó que antes de votar por el articulado es necesario que los congresistas conozcan todos “los conceptos que reposan en el expediente para tomar una decisión correcta”.

Su compañero de bancada, Jorge Benedetti, agregó que la importancia de la audiencia pública recaía en “el argumento de darle una mayor discusión a esta iniciativa y convocar a la sociedad civil para escuchar sus impresiones al respecto”.


Durante el informe de ponencia del acto legislativo para regularizar el Cannabis de uso adulto, las senadoras por el Partido Centro Democrático, Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, presentaron dos proposiciones de archivo, bajo argumentos como que la marihuana ocasiona un deterioro en el sistema cognitivo.


La senadora Cabal afirmó que, defiende las libertades de cada persona, “pero no por encima de la niñez”. Por su lado, la congresista Valencia sostuvo que “no es cierto que por el hecho de legalizar, se acabe con los mercados ilegales. Lo que va a terminar pasando es que el mercado ilegal se va a valer de los canales legales. El gran problema de narcotráfico de Colombia es la cocaína”.

La Comisión Primera negó las proposiciones de archivo y aplazamiento, aunque se estableció que la audiencia pública será mixta, para así poder realizar la votación del articulado.


Fuente:

https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/17/legalizacion-del-cannabis-recreativo-en-colombia-asi-va-el-proceso-en-el-congreso/




39 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page