La Importancia de las Raíces del Cannabis: Potencial Medicinal, Historia, y Usos Actuales
El uso de las raíces del cannabis como medicina en la historia
A lo largo de la historia, se ha documentado de manera amplia el uso de las raíces del cannabis como medicina. La muy citada Gran Enciclopedia China de las hierbas y plantas medicinales del Emperador Shennong, Shennong Pên Ts’ao ching, que data de alrededor del 2700 a. e. c., menciona que las raíces del cannabis se secaban y se molían para formar la base de una pasta utilizada con el fin de reducir el dolor causado por la rotura de huesos o por operaciones.
Asimismo, se machacaba para extraer el zumo fresco o se hervía para hacer una decocción, y de esta manera se utilizaba de distintas formas, entre las que se incluye:
Como diurético
Como antihemorrágico para detener la hemorragia postparto (así como otras formas de sangrado)
Para facilitar los partos complicados
Para reducir el dolor y la hinchazón producidos por contusiones y raspaduras
El historiador romano Plinio el Viejo escribió en su Naturalis Historia, en torno al año 79 e. c. que la raíz del cannabis podía hervirse en agua para elaborar un preparado que aliviaba los dolores articulares, la gota y el dolor agudo. También afirmaba que la raíz cruda se podía aplicar directamente sobre las quemaduras para reducir el dolor y la formación de ampollas, pero había que cambiarla con frecuencia para evitar que se resecase.
El médico romano Dioscórides también atestiguó el uso de cataplasmas o emplastos a base de raíces de cannabis hervidas para tratar la inflamación, la gota y los «esguinces». El escritor y médico griego Oribasio relató cómo también se podía aplicar la raíz «seca» a las erupciones de la piel, como los quistes subcutáneos, cuando se mezclaba en partes iguales con guano de paloma, aunque parece ser que ninguna otra fuente afirma lo mismo.
El médico Inglés William Salmon escribió a principios del siglo XVIII que la raíz del cannabis se podía mezclar con la flor de la cebada y aplicarse en una cataplasma para tratar la ciática y el dolor articular de la cadera. Desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, los médicos americanos solían recomendar las decocciones de raíz de cáñamo para tratar la inflamación, la incontinencia y las enfermedades venéreas.

Uso actual de las raíces del cannabis
Se sabe que el uso tradicional de las raíces del cannabis ha persistido por lo menos hasta la década de 1960 en Argentina, donde se utilizaban para aliviar la fiebre, la disentería y los problemas gástricos, además de para mejorar la salud y el bienestar general. Asimismo, en Corea se sigue consumiendo un té de raíz de cáñamo conocido como ma cha, aunque no está del todo claro si tiene algún supuesto beneficio medicinal.
Hoy en día, muchos cultivadores, además de los dispensarios y los pacientes de los EE. UU., utilizan preparados elaborados con las raíces del cannabis para proporcionar un alivio subjetivo a una serie de dolencias. Algunos elaboran «té» de raíz de cannabis casero, que por lo general se prepara cociendo a fuego lento la raíz seca y en polvo (a menudo con corteza de canela, anís u otros compuestos aromáticos) en una olla de cocción lenta durante doce horas o más antes de colarla y beberla.
Si la mezcla se vuelve a hervir después de filtrarla, se puede reducir hasta conseguir un extracto pegajoso del color del alquitrán, que puede formar la base de las tinturas o linimentos. Otros hierven a fuego lento las raíces en aceite y agua para después separar el aceite residual de la materia vegetal y del agua, y lo utilizan como base para medicamentos tópicos.
Algunos utilizan la raíces en su forma seca y en polvo para hacer cataplasmas secas que pueden ayudar a aliviar y curar quemaduras, cortes y problemas de la piel como la dermatitis. Incluso existe un informe sobre el uso de raíz seca en polvo para «extraer» el veneno del aguijón de un escorpión. Esta afirmación puede tener cierta validez, ya que parece ser que el zumo de cannabis fresco se utilizaba para este propósito en la antigua China.
A día de hoy, hay dispensarios que también cuentan en su almacén con preparados elaborados con raíces del cáñamo y del cannabis, que se pueden encontrar en lociones corporales, pomadas, bálsamos labiales, aceites de masaje y muchos otros productos.
Los cannabinoides de las raíces
Existen pruebas que sugieren que las raíces del cannabis contienen cierta cantidad de cannabinoides (en particular de CBD) y que la concentración depende de la variedad, además de verse afectada en cierta medida por los factores ambientales. En base a esto, hoy al parecer hay diversos puntos de venta en los EE. UU. que venden raíz de cannabis «activado» en polvo presumiblemente por sus altas concentraciones de CBD. Sin embargo, parece que la concentración de CBD que hay en la raíz del cannabis es muy baja, y es poco probable que tenga algún tipo de eficacia médica a esos niveles.
En un estudio canadiense publicado en 2012, se analizó el cáñamo Finola y se constató que las flores contenían CBDA (el precursor ácido del CBD) en una concentración aproximada del 2,4 %, mientras que las hojas, los tallos y las raíces contenían 0,5 %, 0,04 % y 0,004 % respectivamente. Las diversas partes también contenían el precursor del CBDA, una sustancia conocida como hexanoil-CoA, en concentraciones del 15,5 %, 4,0 %, 2,2 % y 1,5 %, respectivamente. Parece ser que no se dispone de estudios sobre variedades con un alto contenido de THC, pero es posible que las raíces también presenten concentraciones mucho más bajas que las flores y las hojas.

Asegurarse de que las raíces están sanas
Si se cultiva con la intención de utilizar las raíces, es preferible emplear técnicas hidropónicas y aeropónicas, ya que permiten una mayor precisión a la hora de administrar los nutrientes, permiten al cultivador que inspeccione regularmente el progreso y los signos de mala salud, y garantizan que las raíces estén limpias y sin tierra.
Los creadores de nuevas variedades de plantas han desarrollado sistemas especializados para maximizar la salud y el crecimiento de la raíz. La técnica más conocida consiste en la poda de raíces en los sistemas aeropónicos para estimular un crecimiento denso dentro de un volumen específico.
La poda aérea de raíces se refiere a la mortandad natural de las raíces cuando se exponen a una humedad baja y al aire. Se encuentran disponibles varias macetas y bandejas diseñadas con los lados perforados, que permiten que esto ocurra de manera natural.
A medida que las raíces mueren, la planta regenera continuamente nuevas raíces, y la propia bola de raíces se vuelve espesa y densa. Es preferible la poda aérea que permitir que las raíces se den con los lados de macetas y sigan creciendo alrededor del interior del contenedor, lo que hace que las raíces se retuerzan y estrangulen presentando una reducción en la absorción de nutrientes. Además de garantizar la buena salud de las propias raíces, la poda aérea también mejora la salud general de la planta y la producción final.
Por lo general, se recomienda mantener las raíces nutridas con un sistema pulverizador o uno de goteo. Hay cultivadores que cambian las bombas entre 2 y 8 veces al día (cada vez con mayor frecuencia a medida que la masa de raíces aumenta de tamaño), permitiendo que el medio se seque un poco entre las tomas.
Durante la fase vegetativa, que obviamente es el período durante el que la raíz experimenta el mayor crecimiento, hay que suministrar directamente a las raíces una solución de nutrientes ligera para la fase vegetativa y un producto para estimular las raíces. Asegúrate de proporcionar el flujo de aire adecuado a la parte exterior de las macetas o bandejas, para que las raíces se expongan al máximo aire fresco y se sequen rápidamente. Para conseguirlo, una buena idea es dirigir un ventilador o ventiladores hacia las raíces para aumentar el flujo de aire.
Qué hacer con las raíces del cannabis y cómo limpiarlas
Una vez que se cuenta con bastantes raíces sanas con las que trabajar, hay que limpiarlas antes de usarlas. Retira con cuidado las raíces de la tierra, manteniendo la mayor cantidad intacta posible. Esto se hace mejor cuando la tierra sigue húmeda, ya que la tierra seca se queda mucho más pegada a las raíces.
Golpea suavemente las raíces en el suelo o en el lateral de la maceta para intentar que caiga la mayor parte de la tierra. Luego, corta las raíces del tallo de la planta (dejando un poco de margen de maniobra para trabajar) y quita las hojas.
Usa agua para enjuagar bien las raíces hasta que (con suerte) no quede nada de tierra (sobre todo si se tiene la intención de consumirlas de algún modo). Puede tardarse un buen rato. No uses agua caliente. El agua a temperatura ambiente es la mejor, pero si es necesario, también se puede usar agua tibia. Un cepillo de dientes suave también puede ayudar.
Los posibles riesgos del uso de las raíces del cannabis
Aunque no hay duda de que las raíces del cannabis poseen diferentes propiedades medicinales útiles y relevantes, es importante señalar que en altas dosis puede causar hepatotoxicidad, debido a la presencia de los alcaloides pirrolidina y piperidina. También se ha informado de que el contenido de alcaloides puede irritar la mucosa del estómago. Por lo tanto, el consumo oral de té de raíz de cáñamo es potencialmente más arriesgado que la aplicación tópica.
La pirrolidina y la piperidina también pueden actuar como irritantes de la piel, de las membranas mucosas y de los pulmones. Es poco probable que los compuestos están presentes en concentraciones lo bastante altas como para presentar un riesgo serio, pero hay que tener cuidado de evitar el uso prolongado o muy frecuente.
Sin duda, el extracto de raíz de cáñamo no debe consumirse sin diluir. Si se infusiona en té, el consumo de ligero a moderado a largo plazo no debe representar ningún riesgo grave, y como remedio tópico, cualquier reacción debería aparecer rápido y su uso puede interrumpirse sin efectos nocivos conocidos a largo plazo.
Nuestro conocimiento sobre las propiedades de las raíces del cannabis está todavía dando sus primeros pasos y, a medida que la industria se desarrolla, es posible que se descubran aún más usos para ellas.
Fuente:
https://sensiseeds.com/es/blog/la-importancia-de-las-raices-del-cannabis-potencial-medicinal-historia-y-usos-actuales/