top of page

En cuatro meses hubo 17 mil inscripciones al registro nacional de Cannabis

Empezó en marzo y está abierto para personas en tratamiento, para quienes cultivan de forma solidaria y para profesionales de la salud que recetan. Las organizaciones cannábicas buscan mejorar la normativa para seguir asistiendo a miles de personas.



En los últimos cuatro meses 17.000 personas ingresaron una solicitud al Registro del Programa Nacional de Cannabis (Reprocann). Algunas están tratamiento médico y quieren cultivar hasta 9 plantas de cannabis en sus casas sin temer problemas con el Poder Judicial y las fuerzas de seguridad. Otras buscan hacerlo para familiares o amistades que lo necesitan. También están quienes trabajan en la salud e indican los tratamientos. “La cantidad de inscripciones demuestra un crecimiento exponencial de cómo el cannabis va despertando aún más confianza en las personas y el personal de la salud”, dijo Soledad Pedrana, integrante de Aupac, una de las organizaciones que forma parte del Consejo Consultivo de la Ley de Cannabis Medicinal.


Además del autocultivo y el cultivo solidario, la renovada normativa permite cultivar y cosechar a las asociaciones y ONGs vinculadas a la salud, pero la letra chica de la ley aún no contempla la realidad de las más de 30 organizaciones que asisten a miles personas en Argentina. “Es el momento de discutirlo porque la ley de producción nacional ya tiene media sanción y no podemos dejar a nadie afuera”, insistió Pedrana en diálogo con El Ciudadano.


Hace menos de 15 días el Senado giró con voto positivo a la Cámara baja el proyecto para crear una agencia de regulación del cannabis industrial. La proyección del gobierno es que genere 10 mil puestos de trabajo en los próximos años. Esta semana el instituto encargado de las cooperativas del país, el Inaes, convocó a productores y productoras para promover la conformación de cooperativas de cáñamo y del cannabis medicinal.


Una ley integral

El registro avanza, pero aún no hay aceites de producción nacional y las organizaciones no han podido terminar de inscribirse. El viernes durante el Encuentro de Sensibilización del Programa de Cannabis Medicinal impulsado por Aupac e investigadoras de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se presentó un mapa de las asociaciones cannábicas de Argentina que dan una respuesta a las personas que necesitan de la planta.


“Hoy el grueso de la población depende del cultivo asociativo y solidario que aún no puede registrarse. El estimado es que unas 33 organizaciones asisten a más de 10 mil personas y otras 10 mil lo tienen por distintos productores. Queremos que la legislación reconozca sus aportes históricos y actuales en el territorio” explicó Pedrana. La referenta de Aupac adelantó que mantendrán nuevas reuniones con Nación para definir los detalles que les permitan seguir con su tarea sin problemas.



Fuente:

https://www.elciudadanoweb.com/en-cuatro-meses-hubo-17-mil-inscripciones-al-registro-nacional-de-cannabis/




93 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page