top of page

El boom comercial del universo del cannabis

El florecimiento de tiendas de cultivos o "growshops" da cuenta del paulatino retroceso de los prejuicios sociales sobre el cannabis. Unidiversidad dialogó con referentes de dos propuestas mendocinas de este tipo: Mendogrow y Ganjah Pride. Además, para indagar en las propiedades curativas y conocer el marco legal de la marihuana, se sumaron al intercambio “Médicas cannábicas”.



El vínculo entre el cannabis y la humanidad data de al menos 10 mil años, cuenta el periodista Fernando Soriano en su podcast Señales de humo. Incluso, agrega, es una de las formas de cultivo más antigua, ya que está presente desde que el Homo sapiens descubrió la agricultura.

Si hacemos un repaso rápido de nuestra historia reciente, encontramos muchos eventos que acentuaron la persecución al consumo de esta planta. Por ejemplo, en 1971, Richard Nixon –presidente de Estados Unidos en aquel momento– dijo: “La adicción a las drogas es el enemigo público número uno”. Se profundizó así un escenario de criminalización y estigmatización que contagió a distintos países del mundo.


En el caso de nuestro país, el cáñamo –tallo de la marihuana– tuvo un gran florecimiento en la industria argentina a partir de 1960, pero en 1977, durante la última dictadura cívico-militar, quedó prohibido, al ser sumado a la lista de drogas. De esta manera, la potente industria del cáñamo –útil para la elaboración de muebles o ropa, por ejemplo– quedó trunca.


Para conocer más sobre el tema y las distintas propuestas que existen en Mendoza, Unidiversidad dialogó con responsables de dos growshops o tiendas de cultivo: Ganjah Pridey Mendogrow. Además, se sumaron al intercambio las “Médicas Cannábicas”.


¿Existe una única planta de cannabis?

La respuesta es no. El cannabis, marihuana o hachís se encuentra en tres formas: sativa, índica y ruderalis. Fernando Cassino, de Ganjah Pride, explicó que la ruderalis no tiene los efectos del THC. Sin embargo, es utilizada para modificar la sativa o la índica. “Las cruzan con la ruderalis y crean las famosas plantas automáticas que no dependen del fotoperíodo y se crean artificialmente”.

¿Y el cáñamo? Como ya adelantamos, es el tallo de la planta. Para obtenerlo, no es necesario que la planta tenga muchas ramas, sino que ofrezca un tallo alto: “Lo que se busca es la fibra de los tallos”, señaló el dueño de Ganjah Pride. “Se hace crecer a la planta –continuó– muy rápido en suelos livianos. Además, no llega nunca al período reproductivo”, momento fundamental para el cannabis medicinal.


Fuente:

https://www.unidiversidad.com.ar/el-boom-comercial-del-universo-del-cannabis

49 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page