Efecto campaña: la ley del Cannabis aún no tiene reglamentación
El viernes pasado venció el plazo para que la Provincia reglamente la ley de uso medicinal del cannabis que la Legislatura aprobó el 5 de mayo, en adhesión a la ley nacional N° 27.350 del año 2017. El 27 de mayo la norma se promulgó y publicó en el Boletín Oficial, y desde entonces empezaron a regir los 90 días que el texto da para su reglamentación, ahora vencidos.

Córdoba fue una de las últimas provincias en adherir a la normativa nacional que autoriza el uso terapéutico del aceite de cannabis y su aplicación como paliativo, habilita el autocultivo para esos fines, y obliga a las obras sociales y prepagas a garantizar el producto en caso de ser recetado por un médico. De todos los ítems, el autocultivo es el aspecto que más cuestionamientos recibió, tanto en el gobierno como en sectores como las iglesias amigas del Panal, como se verá abajo.
El texto que se sancionó fue el enviado por el Poder Ejecutivo, en el marco de una mixtura con los proyectos del riocuartense Franco Miranda, que integra el sector albertista del bloque de Hacemos por Córdoba, de Luciana Echevarría del MST, y las propuestas previas del PTS. En la sesión, la miembro informante fue la schiarettista Julieta Rinaldi, titular de la comisión de Legislación General.
El proyecto obviamente salió porque el gobierno de Juan Schiaretti le dio el visto bueno, aunque el mandatario no era un convencido “de la primera hora” en el tema. En la Legislatura resaltan que fue el vicegobernador Manuel Calvo quien impulsó la sanción, porque ya hacía ruido la posición de Córdoba: casi todas las provincias se habían plegado a la ley nacional para atender el reclamo de los sectores del autocultivo de cannabis y de los grupos de paciente que requieren el aceite para el tratamiento de diversas dolencias.
Desde el Ministerio de Salud, autoridad de aplicación de la norma, aseguran que “está lista” la Reglamentación, pero hasta ayer no había información oficial. Fuentes oficialistas confían que saldrá esta semana. Otras dicen que recién luego de las elecciones PASO del 12 de septiembre. La legisladora Echevarría adelantó a este diario que presentará un pedido de informe sobre la dilación de la “letra chica” y otro para que el Ejecutivo instruya a las fuerzas de seguridad para que se respete la ley en los operativos y allanamientos vinculados al autocultivo de cannabis. Con todo, los usuarios del aceite medicinal resaltan que la ley está vigente porque ya fue sancionada y que eso no tiene vuelta atrás.
Desde el oficialismo le bajan el precio a la importancia de la reglamentación para la vigencia de la ley. “Cualquier persona que tenga indicaciones médicas de la necesidad de usar fármacos derivados del cannabis, en Córdoba se puede conseguir porque hay un laboratorio privado autorizado por Anmat. Y si no tiene recursos, en el Ministerio (de Salud) se lo dan”, comentó en estricto off the record una fuente alta e informada. Queda claro que el problema no es el uso, sino la producción del insumo.
Por lo demás, hay una adhesión a la reglamentación nacional, pero la reglamentación provincial incluye la creación de Consejo Consultivo Honorario de Córdoba “cuya integración, atribuciones y demás aspectos que hagan a su funcionamiento serán establecidos por vía reglamentaria”.“La ley te habilita más allá de la reglamentación”, reforzó la fuente, lo cual es cierto, pero la no reglamentación es toda una señal política de parte del gobierno provincial, sobre todo en tiempos electorales.
En medio del silencio oficial, en la Unicameral recuerdan la presión que ejercieron, mediante una carta a los legisladores, las iglesias evangélicas y la Pastoral Social de la Iglesia Católica cuando el cannabis de uso médico se debatía en la Unicameral. Los cultos rechazaron el autocultivo y el uso medicinal con el argumento de que son puertas de entrada al consumo recreativo, que no estaba en discusión. “El cultivo de dicha sustancia debe ser manejado con mucha prudencia y responsabilidad”,afirma la carta que recibieron los parlamentarios, que deja de manifiesto la objeción puntual por la autorización del autocultivo que habilita la ley. Y agrega: “La reglamentación de la ley en cuestión (la norma nacional a la que adhirió la Provincia) presenta una serie de facilidades para el acceso al autocultivo y cultivo solidario que verdaderamente nos preocupa”.
Finalmente, el bloque de Encuentro Vecinal Córdoba no acompañó la iniciativa en el recinto. No son pocos los que observan que la demora de la reglamentación local es un guiño a las iglesias con las que el Panal tiene muy buena relación. Ayer, una fuente evangélica deslizó a esta cronista que el tema preocupaba en el sector.
En ese escenario, hace dos semanas se conoció un durísimo documento de la Comisión de Adicciones del Episcopado nacional, que trató de “hipócritas” a los funcionarios y dirigentes que impulsan la legalización del consumo recreativo de marihuana. Sin mencionarlo, fue una respuesta al presidente Alberto Fernandez, quien habló de la necesidad, justamente, de “dejar de lado la hipocresía” y avanzar en el debate para la legalización del consumo no médico del cannabis. Claramente, uso recreativo no es uso médico o paliativo del dolor, pero se trata de posiciones aperturistas sobre el cannabis que Schiaretti no querría compartir con el jefe de estado nacional ni con el Frente de Todos.
“La clase política sigue una agenda que no es de este tiempo en los barrios populares ni tampoco de las clases medias ya resignadas a su decadencia. Por eso intentan dar clases de pobrismos los mismos que los originaron o hablan del uso recreativo del cannabis como si fuéramos un país nórdico” dijo la Iglesia, en un documento del que se habló en todas las diócesis del país.
Fuente:
https://www.diarioalfil.com.ar/2021/09/01/efecto-campana-la-ley-del-cannabis-aun-no-tiene-reglamentacion/