top of page

Costa Rica aprueba el uso medicinal y terapéutico del cannabis

Costa Rica. El Plenario Legislativo aprobó en trámite de primer debate, el proyecto que regula y permite el acceso y la utilización del cannabis y sus derivados exclusivamente para uso medicinal y terapéutico, y del cáñamo para uso alimentario e industrial (Expediente N°21.388).



El proyecto contó con el respaldo de la Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC), por constituir un importante paso en beneficio del sector agropecuario y de las personas que han sido diagnosticadas con algún padecimiento, señaló la fracción en un comunicado.

“Dos componentes que celebramos en la aprobación de este proyecto, son que, primero, reserva el 40% de las licencias de cultivo para pequeñas empresas agrícolas cantonales, cooperativas y de producción a baja escala, lo que favorece a emprendimientos de la economía social y de pequeños agro productores que necesitan de este tipo de oportunidades, y lo otro es que permite el consumo doméstico en cantidades recetadas para pacientes diagnosticados, siendo esta una opción con la que no contaban”, detalló el diputado Enrique Sánchez Carballo.

Sánchez también destacó la importancia que tuvo este proyecto para dar pie a una discusión que el país debe continuar, sobre la formalización del mercado del cannabis en todos sus usos en Costa Rica.

«Debemos buscar regular también el cannabis en su variante psicoactiva, no solo medicinal e industrial. La experiencia internacional nos dice que la prohibición de ese uso no cumple con los propósitos que supuestamente persigue y más bien favorece al narcotráfico. En cambio, la regulación abre la posibilidad de formalizar el mercado, atraer inversión, genera encadenamientos productivos, empleos y mayor seguridad para la población consumidora. Además, contribuye a generar más estudios, información y prevención de conductas abusivas”, comentó.

Países como Estados Unidos, Canadá y Uruguay, perciben grandes réditos sociales y económicos producto de la decisión de formalizar el mercado del cannabis, logrando así arrebatarlo de las manos del narcotráfico y entregarlo a los sectores agro productivos y a las personas consumidoras.


Con el propósito de avanzar en esta segunda etapa, la Fracción Legislativa del PAC presentó el proyecto N°22.482, para la Regulación y el Control del Cannabis en todos sus usos. Esta propuesta se encuentra en estudio de la Comisión de Económicos.

Autorización

Se autoriza el uso y aprovechamiento en el territorio nacional del cannabis con fines médicos y terapéuticos, única y exclusivamente, para la realización de las siguientes actividades:

La producción, incluyendo la siembra, el cultivo, la cosecha, el almacenamiento, el transporte y distribución, así como la producción y la importación de semilla de variedades de cannabis para: Su venta como materia prima a la Caja Costarricense de Seguro Social o a laboratorios o establecimientos debidamente autorizados de conformidad con esta ley para la industrialización, fabricación y comercialización de productos de uso médico o de uso terapéutico en el territorio nacional; o para su exportación a terceros países donde se permite el comercio lícito de estos productos.

Su industrialización directa por parte de la misma persona productora para la elaboración y comercialización de productos de uso médico o de uso terapéutico, autorizados de conformidad con esta ley.

En este caso, la persona productora deberá contar también con el respectivo título habilitante para realizar actividades de industrialización de productos derivados de cannabis de uso médico o terapéutico.


La elaboración o industrialización, el almacenamiento, el transporte, distribución y la comercialización de medicamentos, cosméticos, aceites esenciales y otros productos de uso médico o de uso terapéutico debidamente autorizados de conformidad con esta ley, a partir de plantas de cannabis sus subproductos y derivados.

El Poder Ejecutivo, creará y regulará, mediante el reglamento de la presente ley, un sistema de trazabilidad o rastreabilidad que permita identificar el origen lícito, autorizado de conformidad con esta ley, de las plantas de cannabis, sus semillas, sus partes, sus productos y subproductos, extractos y derivados a lo largo de toda la cadena de producción, desde la adquisición de las semillas por las personas productoras hasta la adquisición de la materia prima por los laboratorios y las industrias autorizadas y el transporte, almacenamiento, comercialización o exportación de los productos finales, incluyendo la adecuada disposición de los residuos.

La diputada Mileide Alvarado Arias expresó su preocupación por los peligros que a su criterio podría tener el proyecto de ley y cuestionó el uso de cannabis para autoconsumo.

Por su parte, Jonathan Prendas señaló que están en contra de la iniciativa al señalar que existen falencias.

El diputado Walter Muñoz Céspedes, indicó que no ve conveniente mezclar el tema del cannabis medicinal con el cáñamo.

Afirmó que el uso del cannabis medicinal ya se aplica en el país. La diputada Zoila Volio Pacheco aseguró que este es un proyecto modelo y de gran ayuda para los pacientes crónicos.



Fuente:

https://newsinamerica.com/pdcc/otrasnoticias/2021/costa-rica-aprueba-el-uso-medicinal-y-terapeutico-del-cannabis/

33 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page