top of page

¿Cannabis medicinal para uso Odontológico?

Volviendo un poco a la historia, en la década de los 90’ el Dr. Rapahel Mechoulan de la Universidad hebrea de Jerusalén describió por primera vez el Sistema Endocannabinoideo(SEC), con receptores CB1 y CB2 presentes en casi todas las células de los vertebrados humanos y animales. Se trata de “una compleja red molecular de señalización” que interviene en funciones fisiológicas como COGNICIÓN, MEMORIA, DOLOR, SUEÑO E INMUNIDAD.

¿Entonces como actúa este sistema (SEC)?

Los Fitocanabinoides, como CBD, se unen y activan los receptores del Sistema Endocannabinoideo y generan una respuesta, un efecto terapéutico deseado.



Entonces como Odontólogos ¿En qué casos podemos tratar con CBD: Cannabidiol?


BRUXISMO:

  • Se trata de una para función con hiperactividad muscular masticatoria que suele presentarse en el sueño y se caracteriza por el rechinamiento o el apretamiento dentario. También puede presentarse en el día o la vigilia con contacto sostenido de los dientes y tensión muscular.

  • Es de causa multifactorial, regulado por el Sistema Nervioso Central y con altos niveles de estrés y ansiedad. Y los síntomas van desde el desgaste de las piezas dentarias hasta la dificultad para dormir.

  • Según la OMS el 30% de la población mundial se ve afectada por el bruxismo y este porcentaje se vio aumentado por la pandemia de Covid 19.

  • Requiere un tratamiento interdisciplinario, con la realización de placas de miorrelajación por parte del odontólogo, Fisioterapia, métodos de relajación y otros. Actualmente le agregamos la Terapia Cannábica.

Una de las formas de disminuir los síntomas del bruxismo es a través del aceite Cannabis, principalmente porque el CBD (Cannabidiol) puede ser un importante aliado para mejorar la calidad de sueño y disminuir el insomnio. Disminuyendo los niveles de estrés, tensión y ansiedad.

Por otro lado, también el CBD como antiinflamatorio y analgésico puede tener un efecto positivo en el tratamiento de los dolores musculares ocasionados por el bruxismo.

Combinamos las vías de administración: oral (aceites), y la vía transdérmica o tópica como cremas con CBD.


DISFUNCIÓN TEMPORO MANDIBULAR:

(articulación temporo mandibular) asociado al bruxismo pero con trastornos internos de la articulación, sinovitis, osteoartrosis, otalgias, y dolores de cabeza, cervicales, etc. El Tratamiento similar al bruxismo, y en algunos casos con cepas de Cannabinoide Ratio 1:1. (aún no permitido)


DOLOR NEUROPÁTICO:

Este tipo de dolor es resultado de una lesión o enfermedad del sistema nervioso somatosensorial. Es decir, involucra un daño a un nervio, el cual desencadena dolor a sensaciones inocuas, dolor exacerbado a estímulos, piquetes, descargas eléctricas o como algo que arde o quema, como por ejemplo Neuralgia del trigésimo o Neuralgia posterior a una infección por herpes Zoster.

Cuando se administra un cannabinoide se contribuye a la inhibición de la transmisión del Impulso doloroso.


CÁNCER BUCAL:

Como ayudante, compasivo y paliativo para los dolores o los tratamientos de Quimio/ Radioterapia.

El Cannabis Medicinal controla el dolor, el bienestar general y mejora la calidad de vida del paciente.


ANTISÉPTICO:

CBD como inhibidor de placa bacteriana. Para tratamiento de Gingivitis y Periodontitis. En otros países colutorios con CBD.

El Cannabis tiene un gran potencial en el campo de la salud que debe ser fortalecido con más evidencia clínica.


Hoy estamos ante un nuevo paradigma respecto al uso medicinal del Cannabis, para la cual los profesionales de la salud debemos estar preparados con conocimientos fehacientes en la materia, superando las barreras existentes para un adecuado uso en el tratamiento de numerosas patologías.


Fuente:

https://www.todojujuy.com/salud/cannabis-medicinal-uso-odontologico-n219695

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page