Cannabis medicinal para mascotas: cuáles son los beneficios
Cada vez más personas consultan sobre el uso del aceite de cannabis medicinal para tratar a sus perros y gatos, que en su mayoría, se usan para aliviar dolores crónicos. Veterinarios destacan la necesidad de una regulación que incorpore su uso en medicina veterinaria.

A partir de la sanción de la ley N° 27.350 avanza el uso del cannabis medicinal y los resultados son alentadores. Los beneficios de los preparados a base de cannabis siguen sorprendiendo, a tal punto que médicos veterinarios piden ser incorporados en la regulación ya que aseguran que los tratamientos con aceite de cannabis en mascotas son altamente efectivos.
Los beneficios del cannabis medicinal incluyen a las personas que poseen Alzheimer, Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), VIH/sida, cáncer; enfermedad de Crohn, epilepsia, convulsiones; glaucoma, esclerosis múltiple, espasmos musculares y dolores crónicos. Según los veterinarios consultados, está comprobado que su uso en medicina veterinaria también es efectivo y mejora la salud de perros, gatos y caballos con diversas patologías.
Si bien, en el caso de la medicina humana hay una ley que fue sancionada y promulgada a nivel nacional, las organizaciones trabajan y reclamaban por el uso y autocultivo del cannabis medicinal. Muchos reclamaban por una reglamentación extensiva de la ley y su funcionamiento: entes reguladores, producción local, acceso a importación, gratuidad para los que no tienen acceso y, claro, autoabastecimiento. En el caso de la medicina veterinaria, su uso no está regulado, lo que dificulta el acceso a los aceites, usados en su mayoría para calmar dolores crónicos.
El médico veterinario Guillermo Genta contó que a nivel nacional cada vez son más las personas que consultan y aceptan el uso del cannabis para el tratamiento de diversas patologías y dolencias en sus mascotas. "La aceptación de las personas es buena, ya que cuando se les explica que esa sería la manera indicada de tratar a su mascota, suelen aceptar esa terapia", destacó el médico integrante de la Agrupación Veterinarios Cannábicos Argentinos.
El aceite de cannabis no posee contraindicaciones y se utiliza como tratamiento complementario a otras terapias pero, antes de su uso, se recomienda realizar análisis previos que permitan conocer el diagnóstico definitivo. Una de las ventajas que menciona Genta es que el aceite puede potenciar el uso de otros fármacos aumentando la concentración en sangre.
Genta destacó que cualquier animal que tenga enfermedades degenerativas articulares, dolencias osteoarticulares, epilepsia, cáncer, secuelas de moquillo, trastornos de conducta, problemas de piel, puede ser candidato a una terapia con cannabis medicinal. El aceite también es efectivo como estimulante del apetito y es un gran aporte en secuelas de enfermedades que afectan al sistema nervioso central entre otras con gran impacto positivo en la terapéutica. Principalmente se está utilizando en perros, gatos y caballos, sin embargo también hay antecedentes del uso en iguanas y animales de campo. En todos los casos, debe existir un seguimiento por parte de un médico veterinario.
Fuente:
https://www.mdzol.com/sociedad/2021/11/8/cannabis-medicinal-para-mascotas-cuales-son-los-beneficios-198939.html