top of page

Cannabis en Latinoamérica, la región prepara bases de un ecosistema ante el boom de esta industria

La región no solo es tierra fértil para producir esta planta, sino también para desarrollar emprendimientos y consolidarse como un ecosistema cannábico a nivel global. Poco a poco, más países vienen flexibilizando su legislación para el uso de esta planta, cuyas ventas superarían los US$ 51.000 millones a 2025.



Tras su estancia en la Universidad de Standford como emprendedor Endeavor, el uruguayo Andrés Israel analizó un caso de estudio sobre la naciente y prometedora industria del cannabis: se trataba de una empresa canadiense que destacaba que los mejores lugares a nivel regulatorio en el mundo sobre el uso e industrialización de esta planta eran Canadá y Uruguay.

Ya de regreso a su país de origen –que en 2013 se convirtió en la primera nación en el mundo en legalizar por completo el consumo del cannabis– Israel decidió emprender una iniciativa que aproveche el marco regulatorio de Uruguay.


“El cannabis es una blue ocean industry (término usado en el ámbito del emprendedurismo para describir un nuevo mercado con poca competencia o barreras para los innovadores) y Uruguay está a la vanguardia. Cuando regresé de Stanford identifiqué que al ser una industria tan grande es muy difícil saber exactamente hacia dónde va. Algunos dicen que el futuro está en el THC (molécula psicoactiva del cannabis), otros en el CBD (derivado de la planta con mayores beneficios para la salud), en otros cannabinoides o en el cultivo. Por eso creé una estrategia de negocio o un vehículo que sea flexible y dinámico, que es Cannabis Company Builder (CCB), que empodera a los emprendedores de todas estas verticales dándoles servicios, ayudándoles con licencias, con el tema regulatorio, con las certificaciones, porque a veces el emprendedor de la Industria del cannabis no sabe las cosas básicas del mundo startup”, dice Andrés Israel, CEO y cofundador de CCB.


Es así que en agosto de 2020 nació la primera company builder del cannabis en Latinoamérica, que ayuda a emprendimientos relacionados con esta industria a armar su estrategia de negocio. Si bien CCB no cobra un fee de ingreso, sí se queda con entre 5% y 10% de equity de la empresa a cambio de los servicios prestados. A la fecha CCB suma 23 startups en su portafolio y espera cerrar el año con 50.


El objetivo de esta incubadora de startups es generar sinergias entre las empresas del portafolio. Tienen startups que se dedican al cultivo, al secado del cannabis, al desarrollo de flores de alto contenido de CBD, productos para dormir, entre otros. Y es que tras el boom del cultivo de cannabis acompañado del avance en la regulación de su uso en varios países de América Latina, sobre todo en el ámbito medicinal, hoy el desafío de esta naciente industria radica en desarrollar una cadena productiva que asegure cultivos de alta calidad, pero también impulse el desarrollo de nuevos productos que van desde medicinas, hasta productos para mascotas o telas. Y es en este ámbito donde este incipiente ecosistema cannábico juega un rol importante para lograrlo.


“Hay una gran oportunidad en el cultivo y muchos emprendedores se están volcando por ese lado, lo cual es una muy buena oportunidad, pero a corto plazo. En CCB buscamos mirar a mediano y largo plazo y si bien tenemos empresas que cultivan, impulsamos el verdadero valor agregado porque a la larga el cultivo va a ser un commodity y hay que buscar diferenciales. Sino caemos en el mismo dilema de muchos países latinoamericanos que exportan materia prima y luego importan los productos finalizados”, dice Israel.


Y es que con una industria en acelerado crecimiento no hay tiempo que perder. Según el Global Cannabis Report: 2020 Industry Outlook, de New Frontier Data, consultora de estudios de esta industria, en 2025 la venta global de esta planta en el mercado regulado ascenderá a US$ 51.000 millones. De este monto, US$ 44,8 millones serían ventas provenientes de América Latina.



Fuente:

https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/cannabis-en-latinoamerica-la-region-prepara-las-bases-de-un-ecosistema-ante-el

20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page