Avances científicos e inversión, temas centrales del sector Cannábico que regresan a Colombia
Actualizado: 18 may 2021
Pese a los estragos del covid-19, la industria cannábica en la región vive su mejor momento. Por ejemplo, en Colombia, según cifras de la Asociación Colombiana de Industrias del Cannabis (Asocolcanna), durante 2020, el negocio del cannabis consolidó cerca de US$4,5 millones en exportaciones totales, registrando un crecimiento de 1.363 % en comparación con el 2019.
Dentro de los factores que han incidido en este comportamiento está el impacto económico positivo que ha generado esta industria en la sociedad y sus aportes para el tratamiento de enfermedades mentales y físicas derivadas del escenario pandémico, tales como la depresión, el insomnio, la ansiedad, la bipolaridad, entre otras.

Tal es el caso de Muisca Capital Group, primera firma latina de gestión de inversiones del sector legal cannábico, la cual se ha encargado de visibilizar los beneficios del cannabis medicinal y que hoy, consciente de los desafíos que tiene la industria para 2021, lanza por sexta vez dos cumbres en las que diversos actores de este sector podrán compartir experiencias y generar inversiones para sus negocios.
Se trata de Latino Science Forum y Latino Investment Summit 2021, dos encuentros digitales que se desarrollaran entre el 26 y 29 de enero, donde, por un lado, comunidad científica, médicos, pacientes y cultivadores tendrán la posibilidad de conocer los avances del cannabis medicinal en el mundo, y por otro, empresarios contarán con un espacio que al estilo de ‘shark tank’ le permitirá mostrar su proyecto ante compañías inversoras y levantar capital.
En esta sexta versión digital, esta cumbre contará con la participación de los CEO y cofundadores de Arcadian Fund, CFN Media y Arcview Ventures, tres de los fondos de capital de riesgo más reconocidos a nivel mundial en la industria del cannabis.
En su última edición, estas dos cumbres congregaron más de 500 participantes, entre ellos 300 actores del sector y cerca de 206 inversionistas acreditados, quienes tuvieron la oportunidad de capitalizar y apoyar destacados proyectos de Latinoamérica y Estados Unidos, país en el que según un análisis de Muisca Capital Group se espera que para el 2024 la industria cannábica genere más de US$100.000 millones en beneficios económicos.

Fuente: agronegocios.co