Argentina: Corte Suprema tratará la legalidad del autocultivo de Cannabis
Los días 27 y 28 de abril la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) escuchará a la organización MAMAS Cannabis -Santa Fe (MACAME) y al Estado Nacional en una Audiencia histórica.
La Audiencia tratará un amparo presentado por la organización que pide la despenalización del autocultivo de cannabis para fines medicinales en Argentina.

“La Corte recibirá y agregará al expediente todas las opiniones que la sociedad envíe por escrito”, informó MACAME en un comunicado de prensa. Asimismo, la CSJN invitará a algunas de las personas que le escriban, a participar de estas audiencias.
La organización ya había presentado en 2018, a través de sus patrocinadores, lxs abogadxs Domingo Rondina, Mariano Bär y Guillermina Fregona, junto al actual defensor del pueblo Jorge Henn, un amparo similar en la justicia provincial, informó Diario Uno.
“Participar, apoyar, comprometerse, ser parte del resultado que hará avanzar a la legislación argentina. #MacameALaCorte”, afirmaron desde MACAME.
Autocultivo legal de cannabis por derecho constitucional en Argentina
MACAME solicita que la CSJN declare la inconstitucionalidad del artículo 5 incisos a) y e), y del artículo 14 de la Ley de drogas N° 23.737, al igual que “toda otra normativa que prohíba el autocultivo para consumo medicinal personal” de menores.
El amparo presentado la organización explica que las normas cuestionadas impiden el acceso a derechos básicos de las niñeces como “el derecho a la vida y la salud”. Además, obstaculizan el ejercicio de un derecho de libertad que no perjudica a terceros y se inscribe dentro del ámbito de privacidad de las personas (Art. 19 CN).
“Estamos pidiendo que se respete un derecho constitucional, que se declare constitucional el autocultivo de cannabis con fines terapéuticos,” afirma Domingo Rondina, abogado constitucionalista.
“Es decir, que cualquier persona que acredite una necesidad de salud pueda cultivar cannabis en su casa para sí o para sus familiares, bajo la recomendación de un médico, para fines terapéuticos”, aclaró Rondina en exclusiva a El Planteo.
Una audiencia histórica con consecuencias enormes
Rondina consideró que la audiencia es “muy relevante”, ya que son muy pocos los casos que llegan a audiencia pública, “solo aquellos que para la Corte tienen una relevancia social” que ameritan un debate público. Resaltó que las audiencias serán transmitidas en vivo y que en 15 años, desde que se creó el sistema de audiencias públicas, sólo hubo 35 audiencias.
“Las consecuencias son enormes”, adelanta Rondina desde su estudio en la Ciudad Cordial.
“Si el fallo sale como pedimos va a despenalizar el autocultivo con fines terapéuticos. Sostenemos que hay un derecho constitucional al autocultivo. Se trata de una acción privada, que según el art. 19 de la CN, no causa daños a terceros”, explicó el abogado.
Asimismo, adelantó que la despenalización marcará una diferencia enorme para las madres, que a menudo son víctimas de denuncias, amenazas y violencia de género.
“Si no es delito cultivar en el patio de casa, las mamás se van a sentir más seguras y sus hijxs recibirán la aplicación terapéutica [del cannabis] que cada unx necesita, sin recurrir a productos farmacéuticos estandarizados que muchas veces no se aplican a casos particulares”, explicó Rondina, quien además, adelantó algunas de las posibles consecuencias de un fallo favorable a la posición de MACAME.
“Si bien, el fallo de la CSJN se refiere a las mamás que cultivan para sus hijxs, el razonamiento es el mismo para que la industria pueda cultivar e industrializar para fines terapéuticos de terceros. Después de esto puede venir el cultivo para fines recreativos, si la Corte afirma que no hay daños a terceros en el caso del autocultivo terapéutico, no debería haberlos para el caso del uso recreativo [adulto],” concluyó Rondina.
Fuente:
https://elplanteo.com/argentina-corte-suprema-autocultivo-cannabis/