top of page
lupus-sintomas-imagem.jpg

Los tratamientos actuales para el Lupus incluyen medicaciones antipalúdicas, inmunosupresoras, antiinflamatorias no esteroide, corticosteroides y biológicas. Aunque estas substancias pueden ser increíblemente útiles para muchos pacientes, éstas también pueden provocar varios efectos secundarios negativos en los riñones, el hígado, el estómago y el corazón o incluso causar daños en los ojos, infertilidad, náuseas, depresión y diabetes. Además, los pacientes siempre dedican meses a intentar encontrar la mezcla correcta de fármacos para sus síntomas, causando el desarrollo de una intolerancia hacia ellos como resultado y a veces todas estas opciones fallan, por lo cual es necesario encontrar nuevos productos farmacéuticos.

Varios estudios han comprobado los efectos antiinflamatorios de los cannabinoides. Además, se ha observado que los cannabinoides protegen contra el deterioro de enfermedades autoinmunes, como la artritis. A pesar de que las reacciones en el lupus han sido muy poco estudiadas, se puede asumir que el CBD podría tener los mismos beneficios antiinflamatorios. De hecho, se ha observado que el CBD puede calmar la inflamación de los sarpullidos en la piel y reducir la rojez. Otro descubrimiento reciente se concentra en los flavonoides encontrados en el cannabis. Uno en particular, el Cannaflavin A, ha demostrado ser una molécula antiinflamatoria increíblemente poderosa (hasta 30 veces más efectiva que la Aspirina).

Otra propiedad importante del CBD es su potencial analgésico. Cuando el CBD se administra en la dosis correcta, éste puede ayudar a aliviar el dolor. Esto ha sido confirmado en varios estudios sobre dolor neuropático y dolor en el cáncer. De nuevo, se puede inferir una acción calmante para los pacientes que padecen lupus. Por lo tanto, en lugar de tomar analgésicos a base de opioides, el CBD se podría convertir en un mejor recurso, más seguro, natural y no adictivo. Los medicamentos derivados del Opio pueden provocar adicción, dependencia, depresión, ansiedad y demás.

En conclusión, se necesitan más estudios sobre los cannabinoides y esta enfermedad autoinmune, pero sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y no tóxicas podrían convertir al CBD en una opción atractiva, en lugar de las recomendaciones clásicas. Además, por lo que se sabe, el cannabidiol parece ser la mejor opción para mejorar los síntomas del lupus.

Fuente: https://www.kalapa-clinic.com/tratamiento-lupus-con-cannabinoides/

Anorexia: Lista
bottom of page