
CÁNCER
El cannabis medicinal ayuda a los pacientes con cáncer de diferentes formas. Se ha demostrado que el cannabis reduce el dolor tumoral. También puede aliviar los efectos secundarios graves del tratamiento de quimioterapia. Los afectados suelen sufrir náuseas, vómitos, pérdida de apetito e insomnio. El cannabis medicinal se ha utilizado en este contexto durante un tiempo relativamente largo para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer. El efecto positivo del cannabis sobre los estados de ánimo depresivos también es interesante.
En Alemania, un fármaco ha sido aprobado para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer con náuseas y vómitos debido a la quimioterapia. El ingrediente activo (nabilona) que contiene es una variante completamente sintética del cannabinoide delta-9-tetrahidrocannabinol (THC).
Los estudios demuestran que el uso medicinal del cannabis sirve para mucho más que ayudar a contrarrestar los efectos secundarios graves del tratamiento del cáncer. La investigación científica sugiere que los medicamentos a base de cannabis también tienen propiedades anticancerígenas.
Un artículo de la Universidad de Rostock en 2018 examinó el comportamiento antitumoral de los cannabinoides. Los autores concluyeron que los cannabinoides son de interés como posibles fármacos anticancerosos sistémicos. Según los científicos, el cannabidiol (CBD) en particular juega un papel destacado y se ha demostrado que el CBD «posee un amplio espectro de propiedades anticancerígenas».
La forma exacta en que el cannabis puede combatir el cáncer es compleja y aún no se ha investigado lo suficiente. Sin embargo, los científicos consideran que los cannabinoides son una herramienta prometedora en la terapia del cáncer, y «no solo como agentes paliativos, sino también como fármacos antitumorales». En un estudio, los cannabinoides mostraron un alto efecto anticancerígeno en el cáncer de mama y el cáncer de próstata.
Propiedades anticancerígenas de los cannabinoides:
-Inhibición del crecimiento (proliferación) de células cancerosas.
-Reducción de la viabilidad de las células tumorales.
-Desencadenamiento de la muerte celular (apoptosis).
-Activación de la «automutilación» de las células (autofagia).
-Inhibición de metástasis.
-Incrementar la sensibilización de las células cancerosas resistentes a las quimioterapias.
Un estudio de 2019 confirma que tanto las pruebas de laboratorio como los estudios en animales muestran que los cannabinoides pueden regular eficazmente el crecimiento tumoral. Sin embargo, los científicos concluyen que el efecto antitumoral parece depender en gran medida del tipo de cáncer y de la dosis o concentración de la droga de cannabis.
Fuentes:
https://www.cancer.org/es/cancer/aspectos-basicos-sobre-el-cancer/que-es-el-cancer.html#:~:text=El%20c%C3%A1ncer%20es%20m%C3%A1s%20que%20una%20sola%20enfermedad&text=pues%20no%20es%20una%20sola,que%20crecen%20y%20se%20propagan.
https://www.kalapa-clinic.com/cannabis-y-cancer-ultimas-investigaciones-cientificas/